Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.smv.gob.pe/handle/20.500.12986/71
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCONASEV. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valoreses_ES
dc.date.accessioned2021-09-26T05:10:56Z-
dc.date.available2021-09-26T05:10:56Z-
dc.date.issued2000-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12986/71-
dc.description.abstractDurante el año 2000, con el fin de adecuar esta Comisión Nacional a los cambios experimentados en los mercados de valores en los últimos años, se efectuó un segundo proceso de planeamiento estratégico, el cual llevó a redefinir la visión y misión institucional, delimitando los objetivos estratégicos para el período 2000-2002. De esta manera, las actividades de CONASEV para el año transcurrido se encaminaron a perfeccionar el marco regulatorio y los sistemas de supervisión, mejorar el nivel de transparencia existente en el mercado difundiendo sus bondades y riesgos entre los partícipes, elaborar estudios encaminados al desarrollo del mercado de valores, así como elevarla eficiencia en la gestión mediante la mejora de los procesos internos y el uso intensivo en tecnologías de información. En ese contexto, podemos señalar que las normas más importantes emitidas durante el año 2000 estuvieron orientadas a mejorar las condiciones de negociación en el mercado de valores, así como a brindar una mayor transparencia del mercado. Entre las normas emitidas destacan el nuevo Reglamento de Fondos Mutuos de Inversión en Valores y sus Sociedades Administradoras, el cual introduce cambios que facilitan la expansión de la industria de los fondos mutuos, y una mayor difusión de su utilización como mecanismo de inversión; y, la modificación al Reglamento de Ofertas Públicas de Adquisición y de Compra de Valores por Exclusión, la cual adecúa los alcances del Reglamento a los nuevos cambios legislativos y a la dinámica del mercado, recogiendo, entre otros, las diversas formas de reorganización societaria que introduce la nueva Ley General de Sociedades aprobada mediante Ley N* 26887, no previstas en el Reglamento. Asimismo, mediante Ley No. 27323 se modificó el Decreto Ley N* 26126, Ley Orgánica de CONASEY, con lo cual, las funciones de CONASEV quedan perfiladas hacia la vigilancia del mercado de valores. El perfeccionamiento del marco regulatorio se complementó con el fortalecimiento de los sistemas de supervisión de agentes de intermediación y fondos mutuos culminados durante 1999, así como el diseñó del sistema de supervisión de emisores. Sobre el particular, el principal valor agregado de dichos sistemas de supervisión es el soporte tecnológico con el que cuentan, el cual permite a esta Comisión Nacional obtener una mejora significativa en el monitoreo delas actividades desarrolladas por éstos, desde las oficinas de la institución, automatizando el flujo de información que los administrados remiten a CONASEV tanto para fines de supervisión como de divulgación. En lo que a difusión y capacitación del mercado de valores se refiere, considerando que la protección de los inversores se refuerza si se establece un canal de comunicación eficaz con el público para atender sus requerimientos de información, consultas o reclamaciones, durante el año transcurrido CONASEV inauguró el Centro de Documentación e Información del Mercado de Valores, el cual pone a disposición de los inversores y del público en general, la información obrante en el Registro Público del Mercado de Valores, así como material bibliográfico actualizado y especializado en el tema. Paralelamente, se inauguró el Portal del Mercado de Valores, accesible desde junio de 2000 a través del Internet (www.conasevnet.gob.pe), donde puede encontrarse diversa información sobre el mercado de valores peruano: partícipes, hechos de importancia, estados financieros, normas legales, estadísticas, entre otros. Asimismo, se continuó brindando charlas entre la población universitaria y público en general, orientadas a fortalecer el conocimiento de los aspectos conceptuales y operativos asociados con el mercado de valores y productos; charlas que se vieron complementadas con visitas guiadas al CENDOC, de personal docente y estudiantes de diversas universidades a nivel nacional. Con el objetivo de realizar una labor que responda a las exigencias del mercado de valores, CONASEV dio inicio a diversos estudios orientados al desarrollo del mercado de valores. Entre ellos, destaca el proyecto de "Protección al Accionista Minoritario" e "Intermediación Vía Internet".es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherCONASEVes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectMercado de Valoreses_ES
dc.subjectIndicadores económicoses_ES
dc.subjectIndicadores financieroses_ES
dc.subjectFondos de inversiónes_ES
dc.subjectFondos mutuoses_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.titleMemoria Anual 2000es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/technicalDocumentationes_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
Aparece en las colecciones: Memorias SMV

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Memoria2000.pdf42.74 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons